¿Cómo enseñar a mi perro a quedarse solo?
En esta guía, te explicaremos por qué tu perro debe saber quedarse solo y cómo hacerlo.
¿Por qué aprender a dejar a tu perro solo?
Es muy frecuente todavía que el dueño no vea la necesidad de enseñar a su perro a quedarse solo. Algunas creencias persisten en el hecho de que el perro se adapta automáticamente a todas las situaciones.
Como no es así, a menudo es muy delicado enseñar a un cachorro o a un perro ya mayor a lidiar con la soledad.
Ya viva el perro en la ciudad, en un apartamento, en el campo o en cualquier otro lugar, debe ser capaz de permanecer solo sin aullar y ladrar constantemente o destruir todo lo que esté a su alcance.
Ser vecino de un perro que se pasa el día ladrando y aullando cuando no está su dueño puede llevar a malas relaciones vecinales.
Es muy importante no menospreciar nunca una situación como esta. Es capital y fundamental remediarlo o evitarlo a través de la educación tan pronto como el perro llegue a la casa.
Aunque el perro no puede molestar a nadie con sus incesantes aullidos o ladridos, puede desarrollar fácilmente una gran ansiedad a través de ese comportamiento, que más tarde puede conducir a ciertos trastornos de comportamiento como la depresión, la destrucción e incluso la automutilación en algunos casos.
¿Cómo enseñarle a manejar su soledad?
Tanto si se trata de un cachorro como de un perro mayor, el procedimiento es el mismo, pero el aprendizaje suele ser más fácil y menos largo para el cachorro que para el perro adulto.
Un cachorro sin ninguna habilidad es mucho más maleable que un perro adulto que tiene que perder algunas habilidades para cambiarlas a través de nuevos comportamientos.
Comprensión del comportamiento natural
Una perra educa a sus cachorros hasta la pubertad. Les enseña todas las nociones básicas como la limpieza, la socialización, la jerarquía, la autonomía, etc.
Dependiendo de la edad del cachorro, el aprendizaje se realiza gradualmente entre 0 y 5 meses. Dado que la mayoría de los cachorros se separan de la hembra a los 2 o 3 meses de edad, algunos vacíos educativos deben ser cubiertos por la educación proporcionada por el dueño del perro.
No es únicamente hasta la edad alrededor de los 2 meses cuando la perra comienza a separarse gradualmente los cachorros. Ella misma los apartará gradualmente y luego ya no responderá a sus peticiones y ya no dormirá con ellos.
Por lo general, únicamente alrededor de los 5 meses de edad el perro es completamente capaz de dormir solo sin ningún problema.
El apego transferido
Cuando un cachorro es separado de su madre a la edad de 2 a 3 meses, no es completamente independiente de su madre y tiende a crear un vínculo adoptivo con una persona que está en contacto regular con él.
Si el bebé es acogido por una sola persona, el vínculo de apego suele ser aún más fuerte. Si el bebé es adoptado por una familia, el vínculo de apego puede ser único o compartido, dependiendo de cada caso.
Como su educación no habrá podido ser completada por la madre del perro, es esencial continuar su aprendizaje tan pronto como llegue.
El vínculo de apego tranquiliza al cachorro, pero debe aprender rápidamente a desprenderse gradualmente para poder convertirse en un perro feliz, sereno, independiente y más autosuficiente dentro de su nueva familia.
La etapa del desapego
Unas simples reglas aplicadas cada día con rigor y gran paciencia suelen bastar para que poco a poco tu perro pueda quedarse solo sin ningún problema.
- Dale al perro unos días para que se oriente y se sienta más seguro
- Después de unos días, ya no responden a todas las peticiones de juego o de caricias de perro
- Deberás poco a poco, rechazar suavemente al perro de vez en cuando y si insiste, indicar su lugar de descanso (cojín, cesta, jaula, caseta, etc.)
- Unos minutos después, llama al perro y toma tu la iniciativa para jugar o para que este se acurruque
- Repita esto varias veces durante el día
- No toleres que el perro se «pegue como una lapa» en todas partes de la casa
- Si es así, llévalo de vez en cuando a su lugar de descanso para que pueda estar solo por un tiempo
- Coloca el lugar de descanso en un lugar donde no pueda observar todas las idas y venidas de los humanos en la casa
- Evite el contacto constante con el perro, ya sea físico o visual, para evitar la ansiedad por la separación
Una vez que el perro se adapta bien a una rutina de soledad en su lugar de descanso, incluso si el amo está en la casa, comienza gradualmente la educación durante la ausencia del amo.
Deberías empezar con unos minutos para poder evaluar la reacción del perro al ser dejado solo para ladrar, aullar o destruir cualquier cosa a su alrededor.
- Evita la rutina de salir delante del perro
- Despídete del perro (pórtate bien, volveré pronto, etc.) antes del paseo
- Acaricia al perro antes de salir
- Mima al perro antes de irte
- Coge tus llaves
- Ponte el abrigo
- Adopta una actitud natural sin sentirte culpable antes de irte
- Evita hacer de la partida o de la salida un evento importante que haga al perro aún más inseguro
- Darle demasiada importancia al comienzo sólo aumenta la ansiedad en el perro
- Evita llenar el tazón con comida antes de tu partida
- Asegúrate que haya el entorno disponible del perro para evitar lesiones o para evitar que un objeto demasiado frágil caiga y se rompa en mil pedazos
- Lleva al perro a hacer sus necesidades unos 30 minutos antes de salir
- Haz que el perro se acueste en su lugar de descanso e ignóralo unos 30 minutos antes de la partida (este período puede acortarse ya que el perro reacciona bien a la ausencia del amo)
- Si ejecutas una petición, llévalo de vuelta a su lugar de descanso
- Evita huir, el perro deberá verte irte para acostumbrarse
- Ignora al perro durante unos 30 minutos a tu regreso (este período puede acortarse si el perro no destruye nada mientras el amo está fuera)
- Si se acerca, devuélvelo a su lugar de descanso
- A la vuelta, si el perro ha hecho algo malo, no le regañes para evitar que asocie el castigo con el viaje de vuelta
- Limpia los daños mientras el perro está fuera
Dependiendo de la edad del perro y de sus antecedentes, la etapa del desapego puede ser corta o más larga. El perro generalmente estará listo a los 5 meses de edad.
Antes, no es lo suficientemente maduro y después, el proceso de educación puede tomar y conllevar más tiempo.
La situación debe adaptarse a cada ejemplar porque cada raza de perro reacciona de manera diferente cuando se le deja solo. El momento y la forma de hacer las cosas puede a veces tener que variar dependiendo de los hábitos del perro y del adiestrador.
Después de algunas veces cuando el perro te ve salir y se queda tranquilamente en su área de descanso sin destrozar toda la casa, sin aullar o ladrar, puedes aumentar gradualmente la cantidad de tiempo que el perro se queda solo para que se siente completamente seguro.
Nuevos productos disponibles en el mercado canino
En primer lugar, si tienes que salir durante varios días y no puedes llevar a tu perro contigo, puedes utilizar un servicio de guardería o de cuidado para perros o pedir a un pariente o vecino que lo cuide mientras estás fuera.
En segundo lugar, los profesionales caninos utilizan cada vez más feromonas calmantes para calmar y tranquilizar al perro únicamente en un momentos de ansiedad, promoviendo así el aprendizaje y la seguridad.
Es un producto que puede ser usado en conjunto con el período de adiestramiento o de educación, especialmente cuando el perro está aprendiendo a quedarse solo en la casa.
Conclusión
Por lo tanto, como amo, debes ignorar las peticiones del perro y llevarlo de vuelta a su lugar de descanso y volver a recogerlo unos minutos después para mostrarle que no le corresponde a él tomar la iniciativa sino que este derecho pertenece al amo en todo momento.
La educación del perro es a menudo opuesta a la de los humanos. Uno puede explicarle a un niño cómo actuar, pero con el perro el dueño deberá imponerse.
El perro necesita que sus capacidades caninas sean respetadas por parte de los humanos para funcionar y actuar bien y de forma óptima, pero también necesitará su supervisión continuada para conocer así sus puntos de referencia y referirse y remitirse a ellos diariamente para convertirse, por lo tanto, en un excelente compañero de vida para los próximos años.
DogsPlanet.com es una de las páginas webs de referencia para los propietarios, futuros propietarios y aficionados a los perros. Nuestro equipo de redactores trata de responder a las preguntas que os hacéis con frecuencia.