¿Es efectivo el collar antiladridos?

collar anti-ladridos

¿Tus vecinos se quejan de los incesantes ladridos de tu perro? ¿Tu perro no puede controlarlos y no sabes qué hacer? Un collar antiladridos es una opción, pero esta es muy polémica. Algunas personas ven el collar antiladrido como una forma de abusar del perro, mientras que otros lo ven como una herramienta de adiestramiento. 

En este artículo, te explicaremos en detalle qué es el collar antiladridos y te daremos nuestra opinión y nuestras recomendaciones sobre este tema. 

El collar antiladridos, ¿qué es?

Estos son en su mayoría collares eléctricos que ejecutarán una pequeña descarga, vibración o ultrasonido en el momento mismo en el que el perro ladre. Estos collares también están disponibles con sprays que desprenden un olor que molestará al perro.

El principio del collar eléctrico es que el perro sea castigado en cuanto ladre, que asimile la descarga (su castigo) a los ladridos (la causa del castigo).

Sin embargo, esta técnica no siempre es positiva para él y puede tener muchos defectos.

Desventajas del collar antiladridos

Muchos veterinarios y expertos caninos no recomiendan el uso de un collar antiladridos, como el conductista y experto en comportamiento Rémi Guérin, y esto no es por nada. Hay muchos efectos secundarios no deseables para el perro como los que te presentaremos a continuación:

  • El perro puede malinterpretar esto: puede no entender completamente la razón de estas descargas y esto puede conllevar un aumento de su estrés y ansiedad
  • El uso excesivo no es óptimo: El adiestramiento de un perro requiere paciencia y perseverancia. El adiestramiento también puede ser una etapa frustrante que puede facilitarse con el uso de objetos como los collares eléctricos. Sin embargo, es muy probable que el dueño abuse de esta herramienta de adiestramiento, lo que lógicamente no es bueno para su relación con el perro y para la salud mental de este mismo.
  • El estrés causado puede ser contraproducente: si el perro sabe que le espera una descarga en el próximo ladrido, su nivel de estrés puede aumentar y su capacidad de aprendizaje puede verse muy reducida.
  • Este no siempre es efectivo: cada perro tiene una personalidad diferente y el collar no funciona con todos ellos. Algunos perros pueden sentirse traicionados o pueden molestarse y ponerse aún más nerviosos cuando reciben un descarga.
  • Tu perro puede hacerse daño: es posible que las descargas eléctricas le causen quemaduras en la piel que, en el peor de los casos, pueden acabar provocando una necrosis.

Entender por qué tu perro ladra

Es importante entender que los ladridos de los perros son sobre todo una forma de comunicación. Existen diferentes tipos (según su frecuencia o duración) y puede utilizarlos para advertirnos de un posible peligro, para expresar su angustia, su dolor o simplemente para hacernos partícipes de su alegría.

Así que, antes de salir corriendo y comprar un collar eléctrico, es importante entender por qué y cuál es el motivo de que tu perro ladre. Si sus ladridos son muy frecuentes y molestos y tiene problemas para identificar la causa, puede llamar a un veterinario.

Hazle entender que tiene que dejar de ladrar

Tu papel como maestro es también enseñarle a no ladrar en todo momento y sin contención.

Existen muchas técnicas para hacer que tu perro entienda que ladrar constantemente es algo que debe evitar, como las que te presentaremos a continuación:

  • Ignóralo: En vez de enfadarte y gritarle, intenta ignorarlo. Si ve que no reaccionas cuando ladra, es menos probable que vuelva a repetir este comportamiento.
  • Evita que interprete mal tu reacción: si le gritas a tu perro cuando ladra, puede confundirlo como una respuesta de tu parte. Además, no le des dulces o pasteles para que deje de ladrar, puede pensar que le estás recompensando.
  • Distráelo: si empiezas a jugar con él cuando ladra, puede que se detenga y empiece a divertirse en lugar de molestar al vecindario. El kong es una buena opción para que tu perro juegue y se desahogue.
  • Dale una orden que conozca y usa un refuerzo positivo: dale una orden que ya conozca («¡siéntate!», «acuéstate»…) para poner sus ladridos en el fondo y, si los obedece, ofrécele una recompensa.
Nunca seas violento: algunas personas castigan a su perro con violencia física. Al hacerlo, esto puede causar miedo, agresión y romper el vínculo que el dueño ha conseguido adquirir y construir con él.

Conclusión

Usar un collar antiladridos es una decisión que no debe tomarse a la ligera. Antes de usar uno, te recomendamos que intentes resolver los problemas de ladridos educando y adiestrando al perro en cuestión y a través de métodos más naturales y humanos como los que hemos descrito en este artículo.

Si realmente no puedes manejarlo, siempre puedes hablar con tu veterinario o llamar a un especialista en comportamiento. Estos expertos podrán ayudarte y guiarte hacia ciertas opciones que resulten más saludables para la salud física y mental de tu perro.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *