|

¿Cómo recibir en casa a un perro adoptado?

acomodar al perro de rescate

Ya está, has dado el paso. Los papeles están firmados, y regresas del refugio con un nuevo compañero. ¡Qué emoción! Tienes toda la voluntad del mundo para dar la bienvenida a tu nuevo amigo como debe ser.

Sin embargo, lo ideal es acompañar las buenas intenciones con buenos gestos. Ten en cuenta que un perro que viene de un refugio se une ti y a tu familia con su historia.

Descubre en este artículo todos nuestros consejos para acoger a un perro de refugio.

Acoger a un perro de refugio: Requisitos previos

El estado mental para acoger a un perro de refugio

El comportamiento de un perro de refugio no es el mismo que el de un perro que has educado y adiestrado desde que era pequeño. Un perro de refugio tiene su propio equipaje, su propia historia. Ya esté feliz o infeliz, sus experiencias afectan su forma de ser.

Recuerda que un perro que ha estado en un refugio por mucho tiempo es probable que haya perdido sus puntos de referencia. Esto significa que puede que no tenga el comportamiento «correcto» en lo que respecta a la limpieza, la formación o la convivencia con los niños.

Tu nuevo amigo puede, desafortunadamente, haber sido abusado o descuidado. Por lo tanto, debes esperar a que sea más reservado, ya que todo será nuevo para él. Sin embargo, algunos perros de los refugios muestran una notable adaptabilidad. Es posible que tu acompañante se sienta en casa antes de lo que pensabas.

En cualquier caso, debes ser paciente para facilitar su integración en su nuevo hogar. La mayoría de los perros se acostumbran a su nuevo hogar muy rápidamente. Si tarda más de lo esperado, no tienes que preocuparte. Continúa tranquilizándolo.

Sigue también los consejos de los responsables del refugio para educar y cuidar adecuadamente a tu perro. También te proporcionarán información sobre el carácter de tu perro. Puede llevar varios meses de adaptación antes de que tu nuevo amigo revele su verdadera naturaleza.

Los hábitos de los primeros días

Hazle un pequeño lugar propio con sus cosas. Déjale que descubra su nuevo hogar a tu propio ritmo.

También es necesario acostumbrarlo a estar solo. El perro es un ser social, así que necesita aprender a estar solo. Evita llevarlo a todas partes contigo un día y al día al siguiente dejarlo solo todo el día.

Proporciona un entorno estable para tu perro

Para acoger a un perro de refugio, hay que crear una estabilidad en tu vida cotidiana. Esto refuerza la armonía en la que evolucionará. Para ello, debes establecer reglas y pequeños rituales en la vida cotidiana.

Actividades para conocerse mejor

Es necesario que tu perro confíe en ti. Tómate el tiempo para jugar con él, sácalo regularmente para que descubra su nuevo entorno. Muéstrale también que ahora es parte de tu casa . Pero ten cuidado de no decepcionarlo. ¡Sólo tú tomas la iniciativa para las comidas, los paseos e incluso los mimos! No debes ceder a cada uno de sus caprichos.

Las prohibiciones

Entre las reglas que aprenderá deben formar parte también las prohibiciones. Presta atención a cómo le haces entender estas restricciones. Manténte consistente y coherente para que sepa qué comportamiento es y no es objeto de represalias. Si cambias las reglas todos los días, se puede llegar a sentir confundido y le será difícil obedecer.

Horario de comidas

Un perro tiene que comer a horas específicas. También tienes que ser muy cuidadoso cuando le das los restos de la mesa. En primer lugar, porque es perjudicial y nocivo para su salud, y en segundo lugar, aunque cedas una sola vez, él mendigará a partir de ese momento entonces en tu mesa de forma sistemática.

Lo mejor es mandarlo a su sitio mientras come. Así se acostumbra a esperar pacientemente su comida.

Recompensas y castigos

Si estableces reglas para tu perro, debes recompensarlo cuando las siga. Puedes hacerlo usando golosinas para perros, caricias o un tono de voz agradable para animarlo. Recuerda recompensar a tu perro al mismo tiempo que hace su «buena acción» o logre algo.

A veces te verás obligado a castigarlo porque es parte de su educación. Sin embargo, el contacto físico y pegarle está absolutamente prohibido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *