|

¿Pueden los perros comer asaí?

perros asaí

Las bayas son cada vez más reconocidas como un tentempié con propiedades saludables. A menudo se las denomina «superalimentos» por su rico contenido en nutrientes en el espacio de un solo bocado.

Tanto si se comen solas como si se utilizan como aderezo, las bayas pueden añadir una mezcla de antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales a nuestra dieta. Hay una baya, el asaí, que es especialmente popular. La encontramos en varios productos, como zumos, batidos, granola y cosmética.

Entonces, ¿pueden los perros comer asaí? Averigüémoslo en este artículo.

¿Qué es el asaí?

El asaí es una baya que crece en las selvas tropicales de Sudamérica.

Es de color púrpura intenso y se describe como una baya de sabor ácido y terroso. No es fácil encontrar aҫai fresco en el supermercado, ya que las bayas son difíciles de transportar.

En cambio, se puede encontrar en forma de fruta seca y en polvo, que se puede añadir a las comidas como saborizante o guarnición.

Muchos estudios han investigado las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del asaí. Algunas de las investigaciones sugieren que puede desempeñar un papel en la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer.

¿Es seguro compartir productos de asaí con nuestros perros?

Por desgracia, no es seguro dar asaí a los perros.

Los análisis han demostrado que estas bayas contienen teobromina, que es el mismo compuesto que hace que el chocolate sea tóxico para nuestros compañeros caninos.

El metabolismo del perro es diferente al nuestro, lo que hace que la teobromina permanezca en el cuerpo el tiempo suficiente para ejercer efectos perjudiciales.

Los síntomas de toxicidad incluyen hiperexcitabilidad, espasmos musculares y convulsiones. Si la dosis es lo suficientemente alta, la toxicidad puede evolucionar rápidamente hacia la disfunción cardíaca y la muerte.

¿Puedo compartir un poco de mi batido de asaí con mi perro?

Aunque la teobromina no es tóxica en cantidades minúsculas, se aconseja no compartir ninguna cantidad de producto de asaí. Es mejor no dar a tu perro ningún producto que contenga asaí, incluidos los zumos, batidos y tazones de batidos.

¿Qué debo hacer si mi perro come accidentalmente asaí?

Es probable que una fuente concentrada de asaí sea suficiente para causar toxicidad en los perros.

Suponiendo que el asaí tenga una concentración de teobromina similar a la del chocolate, existe un riesgo tóxico para los perros pequeños al consumir aproximadamente 20 g de concentrado de asaí.

Si tu perro ingiere un producto de asaí, llama a la línea de ayuda para intoxicaciones de mascotas de tu zona para que te aconsejen qué hacer en esa situación particular.

Asegúrate de tener a mano la información del envase del producto de asaí, así como conocer el peso de tu perro. Es posible que te aconsejen llevar a tu perro a las urgencias de un hospital para recibir tratamiento o vigilarlo de cerca para detectar cualquier síntoma de toxicidad.

Alternativas a la alimentación con bayas de acai

Por mucho que quieras compartir el sabor único y los beneficios para la salud del asaí con tu perro, muchas otras frutas tienen propiedades similares y pueden compartirse con seguridad.

Los arándanos, por ejemplo, son ricos en antioxidantes y una buena fuente de fibra y vitaminas. Otras frutas seguras para los perros son las bayas, la sandía y las fresas.

Si eliges la fruta como golosina para tu perro, no olvides que las golosinas deben constituir sólo el 10% de la ingesta calórica diaria de tu perro. La fruta tiende a ser alta en calorías, así que asegúrate de no darle demasiado, o tu perro podría acabar con sobrepeso.

Conclusión

A pesar de los muchos beneficios potenciales del asaí para la salud, es arriesgado incluirlo en la dieta de tu perro debido a su contenido de teobromina.

Hay muchas opciones alternativas para que tu perro disfrute de una recarga de antioxidantes y vitaminas de forma segura.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *