La historia y los orígenes del perro
El perro, ha sido a lo largo de los siglos domesticado por el hombre, a menudo considerado su mejor amigo, es un miembro de la familia canina. A continuación, verás en detalle de dónde proviene el perro y cómo fue domesticado por el hombre.
La familia de los canes y el origen del perro
Este mamífero domesticado, el primero en serlo por los humanos, forma parte de la gran familia de cánidos junto con los lobos, los zorros y los chacales. Son los caracteres relacionados, las garras no retráctiles y los numerosos molares los que caracterizan más particularmente a la familia de los cánidos. Inicialmente agrupados como una especie por derecho propio, los cánidos probablemente derivarían de la domesticación del lobo gris común hace muchos, muchos años.
El origen y la domesticación del perro sigue siendo temas muy controvertidos hoy en día. La propia familia canina está siendo cuestionada porque algunos estudios muestran que los chacales y los perros no tienen los mismos orígenes.
La domesticación del perro se remontaría a tiempos inmemoriales. Probablemente esta se produjo en el Paleolítico (período de la aparición del hombre hace unos tres millones de años), mucho más anterior que otros tipos de domesticación, en efecto esta sería anterior a la aparición de la agricultura y de la sedentarización por varios decenas de miles de años. Por lo tanto, es la única especie animal domesticada que no está asociada con la sedentarización y la aparición de la agricultura.
Algunas fuentes afirman que el perro de hoy en día desciende del lobo gris común que una vez fue domesticado por los humanos, mientras que otras afirman que el lobo se habría domesticado a sí mismo hace unas pocas decenas de miles de años al acercarse lentamente y acostumbrarse al contacto humano.
A medida que la sedentarización trajo las primeras aldeas y la primera estabilidad humana, algunos lobos, menos temerosos, se acostumbraron a largo plazo a la presencia de humanos en las cercanías. Al vivir cerca de los humanos, algunos lobos se familiarizaron poco a poco a vivir cerca de los humanos. Puesto que el lobo se habría acostumbrado ya a la presencia de humanos en su entorno, el lobo se habría dejado domesticar suavemente por los humanos.
Finalmente, las dos razas se han domesticado mutuamente al vivir juntas y conocerse. Como en cualquier manada humana o animal, los ejemplares que componen la manada son todos únicos y cada uno tiene su propio carácter particular. Como resultado, algunos lobos se habrían acercado mientras que otros se habrían alejado. Por eso algunos lobos se habrían convertido gradualmente en perros domesticados y por esta misma razón otros siguen siendo salvajes hoy en día.
Genéticamente hablando, las líneas del lobo y el perro se habrían separado hace unos cien mil años. En las cuevas de Goyet, en Bélgica, se encontraron restos fósiles de perros domésticos que remontan a hace más de 31.700 años, lo que prueba que el origen de la domesticación se remonta realmente al período prehistórico.
La verdadera edad de la aparición del perro o su transformación de lobo a perro doméstico es difícil de establecer. Los estudios son variados y los resultados observados son diferentes entre sí.
Lo que parece unánime es que el mejor amigo del hombre descendería del lobo, y que las mutaciones a lo largo del tiempo condujeron al animal doméstico canino tal y como lo conocemos hoy en día. Las mutaciones y desarrollos habrían tardado entre 60.000 y 100.000 años en llegar al resultado actual.
Los nuevos descubrimientos tienden a confirmar que la relación entre el antepasado del perro y el hombre comenzó cuando el hombre mismo comenzó a organizarse mejor y a establecerse.
¿Por qué y cómo fueron domesticados los lobos?
La compañía, la caza y la vigilancia parecen ser las principales razones de la domesticación del animal. Como los humanos y los lobos se domesticaron entre sí, llegaron a compartir todo.
Según algunas fuentes, los cachorros fueron incluso amamantados por las mujeres de las aldeas en ese momento. Así, los lobos se integraron totalmente en la manada humana.
Se dice que la domesticación de los lobos ha provocado una serie de cambios en el animal. Con el tiempo y a través de generaciones, el tamaño se ha reducido, el pelaje ha cambiado, las mandíbulas se han estrechado, los dientes y el cráneo han cambiado. A medida que los cazadores nómadas de la época se convirtieron gradualmente en agricultores sedentarios, el lobo se habría hecho más popular y se habría transformado gradualmente también, convirtiéndose cada vez más en el perro doméstico de hoy en día.
A medida que el hombre se ha ido asentando y civilizando, el lobo también se ha ido transformando lentamente en un perro primitivo y, con el paso del tiempo, se ha convertido en un perro completamente domesticado.
El perro a lo largo de la historia
Desde el lobo hasta el perro primitivo y el perro domesticado, el animal se ha abierto camino. Aquí hay algunos ejemplos del uso del perro a lo largo de la historia:
El perro en la antigüedad
Fueron utilizados para la lucha, por su carne, por su pelaje y para el apoyo de múltiples creencias y ritos religiosos, como los sacrificios de animales.
En el Imperio Romano
Los perros se usaban entonces para la caza, para la labor de pastoreo y para la compañía.
Durante la Edad Media
En esa época, los perros eran objeto de constantes exterminios ya que despertaban un gran temor colectivo en las zonas populares y rurales.
Afortunadamente para nuestros mejores amigos, este período fue también la edad de oro de la veneración entre la nobleza, lo que evitó su total desaparición.
Los perros durante el Renacimiento
La caza permitió entonces que los perros se hicieran un lugar en la sociedad. Se convirtió en un signo de grandeza y poder entre la nobleza y este período permitió un auge en el desarrollo de las razas de perros de compañía.
Siglo XIX
Los perros se convirtieron en aquel entonces en un animal muy común y conocido, y hoy en día están experimentando una gran expansión.
Alrededor de 1855, las razas de perros fueron reconocidas oficialmente y muchas nuevas razas hicieron su aparición entonces con el comienzo del amor por los perros.
La Belle Époque
Entre las dos grandes guerras, el mundo de los escritores, artistas y políticos eligió la originalidad en los perros, ya fuese por su tamaño o por su pelaje, queriendo diferenciarse así del ser humano común.
El 3 de noviembre de 1957, un perro ruso, Laïka, perteneciente al programa espacial soviético, se convirtió en el primer ser vivo en ser puesto en órbita alrededor de nuestro planeta en la nave espacial Sputnik2 lanzada por la antigua URSS.
Hoy en día
Hoy en día, los perros se clasifican en diferentes categorías incluyendo múltiples razas, cada una más diferente que la otra.
Realizan labores diferentes como perro de caza, perro de guardia, perro guía, perro de búsqueda, perro de rescate, perro de detección, perro de remonición de minas, perro de seguridad, perro de trineo, perro de trufa, perro de asistencia, perro de advertencia, perro de terapia y perro de compañía, no hay duda de que el perro se ha convertido realmente en el mejor amigo del hombre.
Gracias a su gran popularidad, los perros se han multiplicado. El número de razas ha crecido considerablemente y es muy grande. El estudio oficial de los perros se convirtió en una necesidad y así nació la cinología.
Hoy en día, la FCI (Federación Cinológica Internacional) reconoce oficialmente 335 razas de perros. Las normas son definidas por esta federación.
A continuación se presentan algunos ejemplos de las categorías enumeradas:
- Molosoides: perros con cabeza más bien redonda y hocico más o menos corto, entre los que se incluyen los molosos y los perros de montaña procedentes en su mayoría de Asia.
- Lupoide: perros con cabeza llamada «piramidal» y orejas generalmente rectas, incluidos los perros tipo Spitz y los perros primitivos, los perros pastores y los terriers generalmente del norte de Europa.
- Bracoide: Perros con orejas caídas y hocico largo y cuadrado, incluidos los perros de caza, excepto los terriers, galgos y primitivos, generalmente del norte de Europa.
- Vulpoides: perros de pelaje grueso, orejas más bien puntiagudas y una cola que se lleva enroscada sobre la espalda, incluyendo Spitz alemanes, Samoyedos y Huskies siberianos de los países nórdicos.
- Basetoide: perros bajos y pequeños incluyendo el Basset Hound que es el perro más famoso que generalmente viene de Francia.
- Graïoïdes: perros con una cabeza dolicocéfala bastante larga, un cuerpo delgado y un pecho hundido, generalmente procedentes del Cercano Oriente.
Hoy en día, tanto los humanos como los perros están felices de estar cerca el uno del otro. La psicología canina y la humana parecen encontrarse y apreciarse bien. Cada vez más, los seres humanos están aprendiendo a conocer bien a su animal y a respetar sus necesidades y límites físicos y de carácter.
Conclusión
De ser un animal primitivo en un primer lugar, el perro se ha convertido gradualmente en un animal dedicado a los humanos. Hoy en día no es realmente importante saber si el hombre alguna vez domesticó al lobo, si el lobo se domesticaba a sí mismo o si el lobo alguna vez domesticó al hombre.
Lo que cuenta es el resultado de esta unión. El lobo convertido en perro ha vivido junto a los humanos durante miles de años. Este atiende sus necesidades, las salva, protege a su familia y a su propiedad, encuentra su comida, les ayuda en la terapia, busca a sus seres queridos, les guía en la oscuridad, sustituye sus oídos y su voz, les advierte ante el peligro, les consuela, etc. En resumen, es sin duda el mejor amigo del hombre.
DogsPlanet.com es una de las páginas webs de referencia para los propietarios, futuros propietarios y aficionados a los perros. Nuestro equipo de redactores trata de responder a las preguntas que os hacéis con frecuencia.