|

Vacunas para perros

vacunas perros

Las vacunas para perros son cruciales para prevenir ciertas enfermedades graves. A continuación, en este artículo, explicaremos las vacunas más comunes para los perros.

¿A partir de que edad vacunar mi perro?

A partir de los 2 meses de edad, es posible vacunar a tu cachorro contra las principales enfermedades caninas. Ninguna vacuna es realmente obligatoria, excepto la de la rabia en algunos países, siempre quedará en manos del dueño del animal la elección.

Con la ayuda del veterinario, es posible estimar y valorar qué virus podría amenazar al cachorro dependiendo de su hábitat y su entorno. Hay varias enfermedades que pueden ser prevenidas por la vacuna, a continuación se encuentran las principales recomendadas por el veterinario.

La vacuna contra la rabia para los perros

Normalmente lo administra el veterinario con una sola inyección a partir de los 3 meses de edad. La vacuna contra la rabia no es obligatoria en todas partes, pero algunos países la exigen para todos los perros que viven en el territorio o que lo visitan. Si el perro debe viajar, es preferible que se informe sobre las vacunas obligatorias en el extranjero.

Aunque no sea obligatorio, siempre es preferible vacunar a tu perro contra la rabia, tanto para el animal como para el dueño y para los que le rodean. La rabia es una enfermedad contagiosa, peligrosa y mortal para todos los animales y, por desgracia, es transmisible a los seres humanos.

Si el perro está vacunado contra la rabia y muerde inadvertidamente a un humano, el perro estará amparado contra una posible petición de inyección letal por parte de las autoridades en caso de una denuncia oficial.

Puede llevarse a cabo entonces una investigación y una puesta en situación para comprobar el estado del perro. Sin embargo, en esta situación, como este está vacunado contra la rabia, el ser humano mordido no estará en peligro de contraer esta terrible enfermedad y, en general, es más fácil proteger al perro vacunado, si ha mordido por protección o por accidente y no por la rabia. Gracias a esta vacuna se podría impugnar y recurrir una solicitud formal para ejecutar al animal.

Por supuesto, esto no es una simple y única inyección. Dependiendo del producto, puede ser una vacuna anual o una vacuna que se renueva cada 2 o 3 años, según sea el caso. Los productos utilizados y los costos relacionados con estos productos varían según los veterinarios y el peso del animal.

Vacuna contra el moquillo canino o el Distemper canino

Esta enfermedad contagiosa puede afectar a cualquier perro ya sea joven o viejo. Causa temblores, fiebre, secreción nasal, infección respiratoria, infección ocular, vómitos y/o diarrea y puede ser mortal para el perro.

Vacuna contra el parvovirus para perros

El parvovirus se encuentra principalmente en lugares con una alta concentración de perros como tiendas de animales, refugios o perreras, esta enfermedad suele atacar el tracto gastrointestinal y causa diarrea viral, a veces con hemorragias, vómitos, rechazo a comer y también puede ser mortal.

Hepatitis canina contagiosa o enfermedad de Rubarth

Aunque cada vez esta es más rara y escasa, a menudo se contrae por contacto con un animal salvaje o por otro perro ya infectado. Por lo tanto, es contagioso y puede ser fatal. El perro puede tener fiebre, puede negarse a comer y puede sufrir diversas infecciones oculares.

Vacuna contra la tos de las perreras

Como su nombre lo indica, se contrae principalmente en perreras o granjas. Suele caracterizarse por una tos violenta. A veces es necesario vacunarse antes de que un perro sea internado temporalmente.

Piroplasmosis

A partir de los 5 meses de edad, es posible que el cachorro reciba esta vacuna. Esta es la enfermedad que transmiten las garrapatas. La garrapata puede transmitir piroplasmosis que puede causar una ictericia fatal en el animal.

La vacuna contra la leptospirosis

Transmitido a través de la orina de los roedores o las alimañas, puede causar infecciones de riñón y de hígado en los perros, que pueden incluso llevar a la muerte.

La vacunación es generalmente indolora para el animal y no suele causar efectos secundarios. Dado que todas las vacunas son generalmente renovables anualmente, hay un cierto coste relacionado con esta prevención.

Sin embargo, el coste de las vacunas para los perros es menor que el coste de la atención veterinaria en caso de contraer una de estas enfermedades.

La elección de vacunar o no a su animal queda siempre en manos del dueño.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *