¿Cómo llevar a tu perro en coche? Nuestra guía detallada

llevar perro en coche

El perro se acostumbra fácilmente al coche

El coche es un medio de transporte sencillo, seguro y poco estresante para el perro, siempre que esté acostumbrado a él. En el caso contrario, haz paseos cortos con él en el coche antes del viaje para que se familiarice y que se sienta seguro durante el viaje oficial.

El trayecto en coche es generalmente agradable porque se pueden hacer paradas para pasear, jugar un poco, relajarse, beber agua y hacer sus necesidades (no olvides las bolsitas negras).

Precauciones para viajar en coche con tu perro

Hay que tomar ciertas precauciones para evitar que el perro esté enfermo.

He aquí algunas técnicas para que tu perro disfrute del viaje en coche:

  • Utiliza un transportín, una jaula, un arnés o una correa
  • Asegúrate que el transportín u otros objetos no se pueden mover o caer
  • Coloca al perro en el asiento trasero del coche
  • Evita darle de comer dos o tres horas antes de la salida para limitar el riesgo de vómitos
  • Protege los asientos del coche con una funda de plástico

Reglas básicas para viajar en coche con tu perro

precautions chien voiture

Nunca dejes a tu perro solo en el coche

La deshidratación y el calor son dos factores importantes durante los viajes en coche. Aunque sea por poco tiempo y aunque no haga mucho calor, nunca hay que dejar al perro solo en el coche.

En pocos minutos, el coche puede convertirse en un auténtico horno para el animal. El perro entra entonces en un estado de shock que puede provocar problemas cardíacos o incluso la muerte en poco tiempo.

El golpe de calor suele ser mortal en los perros, pero es muy fácil de evitar.

Cuidado con los atascos

Si el coche no tiene aire acondicionado, el perro puede sufrir rápidamente un golpe de calor. Si el atasco parece interminable, hacer una pequeña parada y bajarse del coche para dar un corto paseo con el perro mientras esperáis a que se reduzca el tráfico suele ser la mejor solución.

Nunca pongas al perro en el maletero del coche

En ningún caso debes meter a tu mascota en el maletero, donde podría sufrir claustrofobia o incluso morir debido a la posible asfixia que a veces pueden provocar los gases de escape.

Abre la ventana

Para que circule el aire, la ventana puede dejarse entreabierta, pero hay que asegurarse de que la cabeza del perro no pueda salir por ella para evitar conjuntivitis, infecciones de oído, irritaciones y resfriados.

Toma descansos

Cada dos horas aproximadamente, haz un pequeño descanso que sea beneficioso tanto para ti como para tu perro.

Lleva siempre a tu perro con correa durante los descansos

Lleva siempre al perro con correa en todos los descansos. En cada etapa del viaje, los olores serán diferentes y a veces pueden ser muy tentadores para el animal, lo que puede llevarle a transgredir las normas que normalmente ha aprendido y respetado en casa.

Un nuevo entorno conlleva su propia cuota de excitación y el perro puede ser a veces menos obediente. La correa evita que el perro tenga que correr por un territorio totalmente extraño, desconocido tanto para el amo como para el perro.

Hay que tener mucho cuidado al abrir las puertas para evitar que se vaya de repente, sobre todo si estáis en una carretera muy transitada.

Publicaciones Similares