Viajar con tu perro: los preparativos

A pesar de tener la mejor voluntad del mundo y aunque el perro sea el mejor perro del mundo, viajar con un animal no es algo que se pueda improvisar. Es necesario prepararse de antemano y comprobar con tiempo todo lo que conlleva esta decisión.

¿De qué deberías asegurarte antes de viajar con tu perro?

Tener una mascota es agradable e incluso si es un miembro más de la familia, sin embargo, cuando tengas que irte de vacaciones, deberás asegurarte de que tu perro será admitido y podrá entrar allá donde vayas. También es importante que te asegures de que el perro dispone de las vacunas o tratamientos necesarios, si procede y es necesario, ya que el tiempo mínimo y el plazo requerido puede variar según la legislación local.

Algunos países incluso exigen que los animales estén en cuarentena durante un período mínimo de tiempo que puede ir de 1 a 6 meses, mientras que otros minimizan el acceso a los animales dentro de su territorio. Los gastos efectuados, por ejemplo, por la cuarentena, son responsabilidad completa del dueño del perro. La legislación sobre animales es diferente en cada país. Por ello, es fundamental comprobar antes de reservar para evitar sorpresas desagradables una vez que llegue al lugar.

Si se viaja fuera de las fronteras del propio país, se deberá preparar con antelación y de forma minuciosa todos los preparativos. Dependiendo del lugar donde planees ir de vacaciones y del medio de transporte que vayas a utilizar, es mejor organizarte bien y averiguar las diferentes restricciones de cada compañía de transporte y del lugar donde se alojará.

Acostumbra a tu perro a las condiciones de viaje

Ya viajes en coche, avión u otros medios de transporte, si el perro debe permanecer en una jaula en lugar apto para transportarlo durante el viaje, es preferible que ya esté acostumbrado a entrar y salir antes de la salida.

Si el perro nunca se ha acostumbrado a un caja de transporte o a una jaula, es fundamental que el perro esté seguro y se acostumbre al objeto en el que viajará unos días antes de su partida. Para que el perro se sienta a gusto en una jaula, es esencial que ésta no haya sido utilizada previamente como medio de castigo.

Para viajar con tu perro, también es necesario que el perro esté adiestrado y sea obediente. El perro deberá poder pasearse de forma calmada y tranquila, permanecer en los pies de su amo, asimismo, deberá ser capaz de quedarse solo en un hotel si es necesario. En definitiva, todo esto será fundamental para cualquier compañero de viaje de cuatro patas.

Publicaciones Similares